9 PERSONAS GENIALES QUE SOBRELLEVARON TRASTORNOS MENTALES
9 PERSONAS GENIALES QUE SOBRELLEVARON TRASTORNOS MENTALES
Esta información fue publicada por la BBC según un análisis realizado por el Instituto Karolinska en Suecia. Nuestros fieles compañeros son el mejor remedio.

En primer lugar, uno que señala que las personas con creatividad están en mayor riesgo de sufrir ansiedad y desordenes bipolares, esquizofrenia, depresión unipolar o trastornos obsesivos compulsivos. Esta información fue publicada por la BBC según un análisis realizado por el Instituto Karolinska en Suecia.

Por otro lado, en su libro Downing Street Blues: A History of Depression and Other Mental Aflictions in Brithish Prime Ministers (El Blues de Downing Street: Una historia de la depresión y otros males mentales en los Primeros Ministros británicos), Jonathan Davidson, profesor de psiquiatría en el centro médico de la universidad de Duke en Durham de EU, señala que es común que los políticos sufran de trastornos mentales, los más comunes: ansiedad social, depresión severa y bipolaridad, tal como lo demuestra un 75% de los mandatarios de Reino Unido, un 75% que habría sufrido algún desorden. ¡Wow!

Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, que promueve el respeto y la dignificación de las personas que sufren de un desorden mental, cualquiera que este sea… Por ello, te presentamos un recuento de personajes famosos que sufrían de estos :

1. John Nash.

nash


Este premio Nobel de Economía inspiró la película “Una mente brillante”. Nash sufría de esquizofrenia que lo hacía sentir víctima de una conspiración comunista que lo tenía condenado a descifrar códigos “ocultos”, al tiempo que sufría de todo tipo de alucinaciones.

2. Ludwig Van Beethoven.

beto_0


Un personaje fascinante, compositor inigualable. Los expertos han señalado que sufría de trastorno bipolar, esto aunado a una depresión infantil debido a las golpizas de que era víctima por parte de su padre. Se cree que durante sus momentos de inestabilidad hizo sus grandes obras.

3. Isaac Newton.

newton_0


Su vida ha sido analizada por psiquiatras de renombre y todos concuerdan con que tenía un trastorno mental, pero no se logran poner de acuerdo en cuál. El físico sufría de brotes psicóticos, delirios, lo que se puede notar en algunos textos. Otros señalan que padecía esquizofrenia.

4. Winston Churchill.

winston


El emblemático Primer Ministro de Gran Bretaña decía estar en una lucha constante con su “perro negro“. Esta oscura criatura no representaba ninguno de sus oponentes bélicos, sino la depresión, que fue su compañera recurrente.

5. Ernest Hemingway.

ernest


El escritor sufrió de una fuerte depresión de la que intentó recuperarse con electrochoques. Pero lejos de mejorar, estas sesiones contribuyeron a que padeciera de una pérdida de memoria que le dificultó escribir, lo que lo influyó a llegar al suicidio en 1961.

6. Leonardo da Vinci.

leo_1


Era hijo ilegítimo de un abogado florentino quien lo alejó de su madre, una campesina. Se formó como artista y desarrolló su carrera en Milán y Roma. Su genio iba de la mano de un trastorno bipolar que, según los expertos, puede verse en su obra.

7. Howard Hughes.

hugues


El genio de la aviación sufrió primero de misofobia, miedo a los gérmenes y bacterias, lo que era una muestra temprana de trastorno obsesivo compulsivo. Pedía a sus trabajadores que siempre que le sirvieran comida tuvieran las manos cubiertas.

8. Franz Kafka.

franz


Kafka era un solitario, un genio que sufría de ansiedad social y depresión. Trabajó en la sombra en una compañía de seguros en Praga. También sufría de migrañas e insomnio provocado por el estrés de trabajar tan duro en su escritura, a veces, poco reconocida.

9. Friedrich Nietzsche.

fried


La enfermedad de Nietzsche empeoró cuando sufrió un colapso mental que lo llevó a abrazar a un caballo y desvanecerse en plena calle. Escribió absurdas cartas a sus amigos, en las que mostraba signos de megalomanía y demencia; se cree que era bipolar.

FUENTE y FOTOS: INSPIRACION

NOTA: FUNDACION TO GUIVE WELFARE “DAS BIEN” recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *